Hace algunos meses escuché al "profe" Córdoba (santo que claramente no es de mi devoción) decir que "la motivación es algo personal, que surge en cada uno de diferentes maneras, pero que siempre surge de uno mismo".
¿Pero qué pasa si últimamente nada te motiva? ¿Qué pasa si no encontrás ningún motivo lo suficientemente real como para sonreírle al mundo, y dejar que él te llene de luz?
Como siempre, las teorías están confeccionadas para las personas que tienen la dicha de vivir plenamente todo el tiempo. Bueno, no se si seré yo el raro o que, pero yo no vivo feliz todo el tiempo. Estas teorías petes no me sirven.
"Arte es crear", me dijo una de esas filósofas modernas que tienen el don de tener la razón muchas más veces que vos. Y yo prefiero crear mis propios paradigmas de vida, mis propias formas. Mis propias conceptos de búsqueda de felicidad. A veces es lindo tener una voz dulce que te aconseje que hacer, que camino seguir, que sendero tomar. Pero la verdad, soy de los que prefieren elegir usando mi subjetividad, y ganar o perder con mis herramientas.
Entonces, vuelvo al punto de partida. ¿Qué pasa cuando ya nada te motiva? ¿Qué pasa si no ves colores, si ves sólo grises?.Ese es el garrón, no ver los colores. Saber que están, perceptirlos, pero no tener la capacidad de vislumbrarlos.
Si ya no te divierte entrenar, salir, comer, jugar, soñar, estás mal. Si solamente pensás en dormir, estás peor. Pero te la regalo si tu motivación, está en una sonrisa que no es tuya. En ese terreno no quiero volver a meterme. Sinceramente, da miedo. Asusta.
Nada mejor que leerse a uno mismo para encontrar en uno mismo las soluciones a los problemas de uno mismo. Que frase egocéntrica, mucho de uno mismo. Pero eso es bueno también. Tener la sabiduría de no molestar, de no pedir ayuda salvo que sea de vida o muerte. El que mucho pide, a la larga poco recibe. Estoy seguro de eso, es una frase de mi autoría.
Otra vez perdí el hilo. Retomo. Miedo, susto, preocupación. Todos conceptos diferentes, pero con características símiles: no te dejan vivir plenamente. No te permiten caminar por la vereda que más te guste, por la calle que más te atrape. Te convertís en un rehén de tus sentimientos, estás preso.
Preso vos, presos ellos. Los atás, no los querés dejar florecer. Te oprimís, cerrás los ojos fuertes y decís "ya pasa ya pasa, ya pasó, listo". Y si, seguramente por hoy pasó. Pero, ¿y si mañana vuelve? ¿ y si pasado vuelve más fuerte? y si esa sonrisa deja de ser una motivación para convertirse en una razón?. No, no querés. No podés.
Superalo. Nadie controló toda una vida su sentir, vos tampoco lo vas a lograr. Lo mejor, lo lógico, sería dejarse ser, sentirse liviano por un segundo e imaginarse una fuerte brisa, de esas que se levantan tipo 8 de la noche un día nublado, y dejarse llevar, dejar que el viento te embriague y recorra tu cuerpo, mientras vos con los ojos cerrados solamente podés pensar en lo lindo que es este viaje, y que no importa a donde te lleve, no importa si termina cayendo por un precipicio, por que el solo hecho de viajar, ya valió la pena. Ya valió la vida.
Superalo. Vos no sos así. Superalo. Nunca lo vas a ser.
Un espacio siempre disponible para verter mis pensamientos, ideologías, sensaciones y sentimientos.
26 sept 2011
18 ago 2011
Fobal
¿Cómo vas a saber lo que es el amor?
Si nunca te hiciste hincha de un club.
¿Cómo vas a saber lo que es el dolor?
Si jamás un zaguero te rompió la tibia y el peroné,
o estuviste en una barrera y la pelota te pegó justo ahí…
¿Cómo vas a saber lo que es el placer?
Si nunca diste una vuelta olímpica de visitante.
¿Cómo vas a saber lo que es el cariño?
Si nunca la acariciaste de chanfle,
entrándole con el revés del pie
para dejarla jadeando bajo la red.
¡¡Escúchame!!,
¿Cómo vas a saber lo que es la solidaridad?
Si jamás saliste a dar la cara
por un compañero golpeado desde atrás.
¿Cómo vas a saber lo que es la poesía?
Si jamás tiraste una gambeta.
¿Cómo vas a saber lo que es la humillación?
Si jamás te metieron un caño.
¿Cómo vas a saber lo que es la amistad?
Si nunca devolviste una pared.
¿Cómo vas a saber lo que es el pánico?
Si nunca te sorprendieron mal parado en un contragolpe.
¿Cómo vas a saber lo que es morir un poco?
Si jamás fuiste a buscar la pelota dentro del arco.
¡Decime viejo!
¿Cómo vas a saber lo que es la soledad?
Si jamás te paraste bajo los tres palos,
a doce pasos de uno que te quería fusilar
y terminar con tus esperanzas.
¿Cómo vas a saber lo que es el barro?
Si nunca te tiraste a los pies de nadie
Para mandar una pelota sobre un lateral.
¿Cómo vas a saber lo que es el egoísmo?
Si nunca hiciste una de más,
cuando tenias que dársela
al nueve que estaba solo.
¿Cómo vas a saber lo que es el arte?
Si nunca, pero nunca inventaste una rabona
¿Cómo vas a saber lo que es la música?
Si jamás cantaste desde la popular.
¿Cómo vas a saber lo que es la injusticia?
Si nunca te saco tarjeta roja, un referí localista.
Decime, ¿Cómo vas a saber lo que es el insomnio?
Si jamás te fuiste al descenso.
¿Cómo, cómo vas a saber lo que es el odio?
Si nunca hiciste un gol en contra.
¿Cómo, pero cómo vas a saber lo que es llorar?
Si llorar, si jamás perdiste una final de un mundial
sobre la hora con un penal dudoso.
¿Cómo vas a saber querido amigo?
¿Cómo vas a saber lo que es la vida?
Si nunca, jamás, jugaste al fútbol...
El fútbol es un estilo de vida... Tierra y piedritas... El entrenamiento terminó, parado con el bolso bajo el brazo uno se detiene un momento y se queda mirando la cancha.
Tierra, piedritas, pasto, el lugar donde jugamos.
Esa tierra y esas piedritas donde alguna vez nos caímos y nos raspamos las rodillas, las caderas, los codos, las manos...
Esa tierra y esas piedritas que nos quedaban adentro del botín y nos molestaba durante el partido y hasta nos sacaban ampollas...
La tierra que hizo que ensuciemos toda la casa y escuchar a mamá decir, sacate los botines y las medias afuera y vas directo a la ducha...
¿Qué es lo que nos da la fuerza cada año para arrancar un campeonato?
Los domingos me gusta dormir te dicen todos...
Es mejor el fútbol 5 te dicen tus amigos...
No estamos nunca juntos te dice tu novia...
Pensá en estudiar y trabajar te dicen tus parientes...
Pensás por dentro y sonreís... ¿Qué saben ellos de qué cosa significa el fútbol para vos?
Qué saben ellos de la tensión y los nervios que no te dejan dormir un día antes del partido...
Qué saben ellos de los partidos que jugaste lesionado o enfermo...
Qué saben ellos de lo que sentís cuando hacés un gol y tus compañeros te abrazan desesperadamente...
Qué saben ellos de las patadas y del dolor que te provocan...
Qué saben ellos de lo que es llegar tarde con todo el equipo en el vestuario y el técnico dando la charla...
Qué saben ellos de la fuerza que te da una palmada de un compañero, en tu espalda, cuando terminaste el trabajo físico...
Qué saben ellos de lo profundo que respiras cuando el técnico está dando la citación...
Qué saben ellos de la impotencia que se siente cuando estás sentado en el banco de suplentes...
Qué saben ellos de lo que es ganar o perder un partido a 5 minutos del final...
Qué saben ellos de lo que estás pensando mientras elongás 10 minutos antes del partido...
Qué saben ellos de lo que es estar entrando en calor el segundo tiempo esperando que en algún momento el técnico te llame para hacerte entrar...
Qué saben ellos el dolor que se siente después de un foul...
Qué saben ellos de lo que se siente cuando hace un gol el jugador que tenés que marcar...
Qué saben ellos de los codazos que recibís, de las patadas que das y de las veces que nos levantamos una y otra vez...
Qué saben ellos de lo que es dar la última vuelta a la cancha y llegar casi muerto que no podés ni siquiera escupir, pero sabés que lo hiciste...
Qué saben ellos lo que sentís cuando miras el partido desde la tribuna...
Qué saben ellos lo feo que es estar parado por una lesión...
Qué saben ellos de las duchas de agua fría que te diste...
Qué saben ellos de lo bien que se siente tirarte al piso en una cancha llena de agua...
Qué saben ellos cómo es cagarse de calor en Febrero haciendo la pretemporada mientras que tus amigos están de vacaciones y viven de joda...
Qué saben ellos lo que se siente cuando van todos a bailar y vos te morís por ir, pero te tenés que acostar temprano para jugar al otro día...
Qué saben ellos lo que es perderte la fiesta de un amigo y acostarte tempranito para después ir a jugar...
Qué saben ellos lo que es tomarte dos colectivos para llegar y darte cuenta que te olvidaste el documento...
Qué saben ellos lo que es jugar el clásico, la semana anterior, la noche anterior, los minutos antes, perderlo, ganarlo...
Qué saben ellos lo que es ir al entrenamiento con la comida en la boca...
Qué saben ellos lo que es reunirte todos los días, con las personas que marcan tu vida, tus amigos...
Qué saben ellos de lo que amás este deporte...
Qué saben ellos lo que es perderse un viaje de egresados por el futbol...
Qué saben ellos lo que es que llegue fin de año y que dejen libre injustamente a un amigo...
Qué saben ellos lo que es ir a entrenar de lunes a viernes, y que llegue el Sábado y no estar citado...
Qué saben ellos lo que es ir a entrenar un Sábado sin ser citado...
Qué saben ellos lo que es perder una final...
Que saben ellos lo que se siente al errar un penal...
Qué saben ellos lo que es salir campeón..
Qué saben ellos de la emoción, piel de gallina, el sentimiento que siente cada uno de nosotros, cuando leemos esta nota...
Tierra, piedritas, pasto, 10 personas y vos, 11 del otro lado, una pelota, y un silbatazo largo y seco...
Esta es nuestra vida, qué saben ellos...
"Mucha gente dice que el fútbol no tiene nada que ver con la vida, no se cuánto saben de la vida, pero de fútbol no saben nada..."
Si nunca te hiciste hincha de un club.
¿Cómo vas a saber lo que es el dolor?
Si jamás un zaguero te rompió la tibia y el peroné,
o estuviste en una barrera y la pelota te pegó justo ahí…
¿Cómo vas a saber lo que es el placer?
Si nunca diste una vuelta olímpica de visitante.
¿Cómo vas a saber lo que es el cariño?
Si nunca la acariciaste de chanfle,
entrándole con el revés del pie
para dejarla jadeando bajo la red.
¡¡Escúchame!!,
¿Cómo vas a saber lo que es la solidaridad?
Si jamás saliste a dar la cara
por un compañero golpeado desde atrás.
¿Cómo vas a saber lo que es la poesía?
Si jamás tiraste una gambeta.
¿Cómo vas a saber lo que es la humillación?
Si jamás te metieron un caño.
¿Cómo vas a saber lo que es la amistad?
Si nunca devolviste una pared.
¿Cómo vas a saber lo que es el pánico?
Si nunca te sorprendieron mal parado en un contragolpe.
¿Cómo vas a saber lo que es morir un poco?
Si jamás fuiste a buscar la pelota dentro del arco.
¡Decime viejo!
¿Cómo vas a saber lo que es la soledad?
Si jamás te paraste bajo los tres palos,
a doce pasos de uno que te quería fusilar
y terminar con tus esperanzas.
¿Cómo vas a saber lo que es el barro?
Si nunca te tiraste a los pies de nadie
Para mandar una pelota sobre un lateral.
¿Cómo vas a saber lo que es el egoísmo?
Si nunca hiciste una de más,
cuando tenias que dársela
al nueve que estaba solo.
¿Cómo vas a saber lo que es el arte?
Si nunca, pero nunca inventaste una rabona
¿Cómo vas a saber lo que es la música?
Si jamás cantaste desde la popular.
¿Cómo vas a saber lo que es la injusticia?
Si nunca te saco tarjeta roja, un referí localista.
Decime, ¿Cómo vas a saber lo que es el insomnio?
Si jamás te fuiste al descenso.
¿Cómo, cómo vas a saber lo que es el odio?
Si nunca hiciste un gol en contra.
¿Cómo, pero cómo vas a saber lo que es llorar?
Si llorar, si jamás perdiste una final de un mundial
sobre la hora con un penal dudoso.
¿Cómo vas a saber querido amigo?
¿Cómo vas a saber lo que es la vida?
Si nunca, jamás, jugaste al fútbol...
El fútbol es un estilo de vida... Tierra y piedritas... El entrenamiento terminó, parado con el bolso bajo el brazo uno se detiene un momento y se queda mirando la cancha.
Tierra, piedritas, pasto, el lugar donde jugamos.
Esa tierra y esas piedritas donde alguna vez nos caímos y nos raspamos las rodillas, las caderas, los codos, las manos...
Esa tierra y esas piedritas que nos quedaban adentro del botín y nos molestaba durante el partido y hasta nos sacaban ampollas...
La tierra que hizo que ensuciemos toda la casa y escuchar a mamá decir, sacate los botines y las medias afuera y vas directo a la ducha...
¿Qué es lo que nos da la fuerza cada año para arrancar un campeonato?
Los domingos me gusta dormir te dicen todos...
Es mejor el fútbol 5 te dicen tus amigos...
No estamos nunca juntos te dice tu novia...
Pensá en estudiar y trabajar te dicen tus parientes...
Pensás por dentro y sonreís... ¿Qué saben ellos de qué cosa significa el fútbol para vos?
Qué saben ellos de la tensión y los nervios que no te dejan dormir un día antes del partido...
Qué saben ellos de los partidos que jugaste lesionado o enfermo...
Qué saben ellos de lo que sentís cuando hacés un gol y tus compañeros te abrazan desesperadamente...
Qué saben ellos de las patadas y del dolor que te provocan...
Qué saben ellos de lo que es llegar tarde con todo el equipo en el vestuario y el técnico dando la charla...
Qué saben ellos de la fuerza que te da una palmada de un compañero, en tu espalda, cuando terminaste el trabajo físico...
Qué saben ellos de lo profundo que respiras cuando el técnico está dando la citación...
Qué saben ellos de la impotencia que se siente cuando estás sentado en el banco de suplentes...
Qué saben ellos de lo que es ganar o perder un partido a 5 minutos del final...
Qué saben ellos de lo que estás pensando mientras elongás 10 minutos antes del partido...
Qué saben ellos de lo que es estar entrando en calor el segundo tiempo esperando que en algún momento el técnico te llame para hacerte entrar...
Qué saben ellos el dolor que se siente después de un foul...
Qué saben ellos de lo que se siente cuando hace un gol el jugador que tenés que marcar...
Qué saben ellos de los codazos que recibís, de las patadas que das y de las veces que nos levantamos una y otra vez...
Qué saben ellos de lo que es dar la última vuelta a la cancha y llegar casi muerto que no podés ni siquiera escupir, pero sabés que lo hiciste...
Qué saben ellos lo que sentís cuando miras el partido desde la tribuna...
Qué saben ellos lo feo que es estar parado por una lesión...
Qué saben ellos de las duchas de agua fría que te diste...
Qué saben ellos de lo bien que se siente tirarte al piso en una cancha llena de agua...
Qué saben ellos cómo es cagarse de calor en Febrero haciendo la pretemporada mientras que tus amigos están de vacaciones y viven de joda...
Qué saben ellos lo que se siente cuando van todos a bailar y vos te morís por ir, pero te tenés que acostar temprano para jugar al otro día...
Qué saben ellos lo que es perderte la fiesta de un amigo y acostarte tempranito para después ir a jugar...
Qué saben ellos lo que es tomarte dos colectivos para llegar y darte cuenta que te olvidaste el documento...
Qué saben ellos lo que es jugar el clásico, la semana anterior, la noche anterior, los minutos antes, perderlo, ganarlo...
Qué saben ellos lo que es ir al entrenamiento con la comida en la boca...
Qué saben ellos lo que es reunirte todos los días, con las personas que marcan tu vida, tus amigos...
Qué saben ellos de lo que amás este deporte...
Qué saben ellos lo que es perderse un viaje de egresados por el futbol...
Qué saben ellos lo que es que llegue fin de año y que dejen libre injustamente a un amigo...
Qué saben ellos lo que es ir a entrenar de lunes a viernes, y que llegue el Sábado y no estar citado...
Qué saben ellos lo que es ir a entrenar un Sábado sin ser citado...
Qué saben ellos lo que es perder una final...
Que saben ellos lo que se siente al errar un penal...
Qué saben ellos lo que es salir campeón..
Qué saben ellos de la emoción, piel de gallina, el sentimiento que siente cada uno de nosotros, cuando leemos esta nota...
Tierra, piedritas, pasto, 10 personas y vos, 11 del otro lado, una pelota, y un silbatazo largo y seco...
Esta es nuestra vida, qué saben ellos...
"Mucha gente dice que el fútbol no tiene nada que ver con la vida, no se cuánto saben de la vida, pero de fútbol no saben nada..."
1 ago 2011
Donde manda marinero
El garrón de no tener una libertad plena, de no controlar tus actos, de no poder ser vos mismo. O mejor dicho: el garron de que, tu nuevo yo, sea muy diferente al de hace unos meses, y a pesar de que no te guste (y hasta llegués a detestarlo) él domine la escena, él sea el actor principal, y vos te hayás convertido en un actor de reparto, secundario, intrascendente.
Siempre fuiste el capitán de este barco, que a veces logró llegar a buen puerto, mientras que otras naufragó mal. A veces ganaste, otras perdiste. Pero siempre YO gané y YO perdí. Era el responsable de mis actos, 100% mios, tanto los buenos como los malos.
Hoy, toca esta realidad, esta nueva lancha. Es malísima, pero bueno papá. Ese barco ya no te pertenece, y te tuviste que mudar a un semirígido bastante medio pelo, pero que vos manejás. De a poco, tomás el control.
Y quien te dice. Capaz, un día podés volver a tu barco, o no. Tal vez, te quedés para siempre con esta lanchita. Sea la que sea, toque la que toque, habrá que seguir remando y peleando.
Que venga y me haga mal, pero que venga igual.
26 jul 2011
Dale que dale
"No tires la toalla hasta, lo más mancos la siguen remando"
Si bajás los brazos, ¿qué será de vos? Una persona vacía, infeliz, aburrida, triste, melancólica, y algo odiosa.
¿Por qué? Porque nunca diste todo lo que había dentro tuyo, y entonces no tenés derecho alguno a dirigirte, como si fuese tu igual, a aquellas personas que si dejaron la piel en este gran partido que hoy nos toca jugar.
¿Por qué? Porque nunca diste todo lo que había dentro tuyo, y entonces no tenés derecho alguno a dirigirte, como si fuese tu igual, a aquellas personas que si dejaron la piel en este gran partido que hoy nos toca jugar.
Serás apodado cagón, cobarde, cuatro de copa, rata, cuis, y en los casos más extremos, angelito cappa. Si, no me mirés así. Lo merecés. ¿Cómo se te ocurre bajar los brazos?
Ya se que es jodido, se que hay muchas chances de perder. No te niego eso. Pero vale mucho más perder jugando, arriesgando, intentando, que perder tirado en tu cama mirando las manchas de humedad que, de a poco, fueron copando el techo.
Fuero copando, si, exactamente la misma metodología que ese sentimiento utilizó con lo más recóndito de tu ser. Entró (vaya uno a saber por donde), y se instaló en una habitación chiquita, al fondo de todo. Era un buen inquilino, por que no molestaba y pagaba siempre los primeros días del mes, y en efectivo.
Pero un día de lluvia, oscuro y frio, tomó confianza. Le tocaste la puerta, le dijiste “ey, pagame”, y te dijo : “no, no quiero”. A partir de ese preciso instante, supiste que vos ya no eras el real dueño de esa habitación, sino que el se había convertido en un Okupa verdadero, de esos que no los sacás ni con infantería, ni con agua fresca en junio.
Así que no te quedó otra que aceptar esta nueva realidad, pero con la esperanza intacta de que unos de estos días vuelvas a ser vos el que domine tu cuerpo, tu mente, y tu alma. Y vos sabés que mientras haya un poco de luz, hay esperanza.
Sin embargo, esa luz hoy se apagó, y por eso te estoy escribiendo acá, compañero. No podés permitir que esa llama se extinga. Te lo advierto, una vez me pasó y no actué como debía, y aún hoy lo sigo lamentando: si se apaga, no la volvés a prender ni con dos cajas llenas de “patitos”.
Por eso, my friend, te aconsejo con toda franqueza: dale, seguí peleando, que de los cobardes nadie se acuerda. Dale, levantá esa cabeza, poné la pelota debajo de la suela, y buscá un cambio de frente, abrí la cancha, cambiá de sistema si vez que así no podés seguir. No seas necio, es verdad lo que me decís, vas perdiendo, pero no te creas que por goleada. A lo sumo, irás dos goles abajo, que en el fútbol de hoy es muchísimo. Pero el 0-2 es el peor resultado, dicen algunos. Para mi es mentira, pero bueno, no te queda otra que creerles.
No tengo muchas más que acotar. Te pido que nunca, nunca nunca, se te vuelva a cruzar por la cabeza la idea de dejar esto. No pichón, no es así. A la primera de cambio no podés pedir la toalla, no podés pensar que nada tiene sentido. Duele, si. Pero bueno, lo que no mata fortalece suele decirse. Y yo te puedo decir que creas en vos, que es el arma más importante que tenés a tu alcance. Recién ahí, vas a poder confiar en los demás. Créeme. Creete.
23 jul 2011
Quilombo
Esto es un arrebato de locura, de sentidos. Ni siquiera pienso controlar errores ortográficos, así que sepan entender.
¿Qué pasa cuando te ves sumergido en cosas que no querés? ¿qué pasa cuando una y otra y otra y otra vez cometés el mismo error, caés en la misma tentación, pisas el mismo soretito de perro? Y peor todavía ,¿qué pasa si vos estás convencido de que, a sabiendas de que es una equivocación, creés fervientemente en que es la mejor decisión?. No, la mejor decisión no. Lo correcto, lo ético, lo que todos esperan que vos hagás.
Yo, sinceramente, nose como manejar esa situación. Me veo bañado en una locura, me miro a mi mismo y digo: no, esto no es lo que yo quiero, lo que pretendo. Yo busco otra cosa, y entonces, ¿por qué no actuo en consecuencia? Otra vez lo mismo, no es lo correcto, lo sano. "Es lo mejor para todos". Si, para todos menos para mi, obvio.
Quiero revancha, probar de nuevo, pelear. Sin embargo, también me da algo de miedo eso. Es cantado que si tuviese otra oportunidad, probablemente volvería a actuar de la misma forma. Si tuviese la máquina del tiempo, volvería todo atrás, es cierto. Pero en realidad no cometería el mismo error. Creo que, en ese preciso momento, en el instante mismo que ibamos al Club Platense en el auto de Lucas, hablando con cristian, en ese segundo en el cual comprendí todo, me diría: "no,no. Ahora tenés partido y no podés tener otra cosa en la cabeza que no sea eso, que no sea tu equipo, tus compañeros, ganar."
Que distinto hubiese sido todo, que tranquilidad tendría ahora. También un vacío grande, es cierto. Las experiencias vividas son imborrables, inolvidables. Hasta únicas me animo a decir. Pero igual, ahora te la regalo eh. Fumame vos así como estoy, intraquilo, inquieto, ansioso, melancólico, triste.
Es la de siempre. Pelear, y pelear. Nada ayuda, la corriente está en el sentido contrario. Pero yo se que tengo las armas. Por suerte, la confianza en mi sigue estando, nunca se borró. Espero que nunca me abandone. Ese día , no voy a poder seguir, remar, pelear. Ese día, nada va a tener sentido. Ese día, todo terminó. todo.
¿Qué pasa cuando te ves sumergido en cosas que no querés? ¿qué pasa cuando una y otra y otra y otra vez cometés el mismo error, caés en la misma tentación, pisas el mismo soretito de perro? Y peor todavía ,¿qué pasa si vos estás convencido de que, a sabiendas de que es una equivocación, creés fervientemente en que es la mejor decisión?. No, la mejor decisión no. Lo correcto, lo ético, lo que todos esperan que vos hagás.
Yo, sinceramente, nose como manejar esa situación. Me veo bañado en una locura, me miro a mi mismo y digo: no, esto no es lo que yo quiero, lo que pretendo. Yo busco otra cosa, y entonces, ¿por qué no actuo en consecuencia? Otra vez lo mismo, no es lo correcto, lo sano. "Es lo mejor para todos". Si, para todos menos para mi, obvio.
Quiero revancha, probar de nuevo, pelear. Sin embargo, también me da algo de miedo eso. Es cantado que si tuviese otra oportunidad, probablemente volvería a actuar de la misma forma. Si tuviese la máquina del tiempo, volvería todo atrás, es cierto. Pero en realidad no cometería el mismo error. Creo que, en ese preciso momento, en el instante mismo que ibamos al Club Platense en el auto de Lucas, hablando con cristian, en ese segundo en el cual comprendí todo, me diría: "no,no. Ahora tenés partido y no podés tener otra cosa en la cabeza que no sea eso, que no sea tu equipo, tus compañeros, ganar."
Que distinto hubiese sido todo, que tranquilidad tendría ahora. También un vacío grande, es cierto. Las experiencias vividas son imborrables, inolvidables. Hasta únicas me animo a decir. Pero igual, ahora te la regalo eh. Fumame vos así como estoy, intraquilo, inquieto, ansioso, melancólico, triste.
Es la de siempre. Pelear, y pelear. Nada ayuda, la corriente está en el sentido contrario. Pero yo se que tengo las armas. Por suerte, la confianza en mi sigue estando, nunca se borró. Espero que nunca me abandone. Ese día , no voy a poder seguir, remar, pelear. Ese día, nada va a tener sentido. Ese día, todo terminó. todo.
20 jul 2011
Mi amigo el puma
¿Qué es la amistad?
Lo primero que me gustaría decir al respecto, es que no soy tan ególatra como para presuponer que yo puedo dar una sentencia firme sobre un interrogante que, desde hace cientos y cientos de años, la humanidad entera se ha planteado. Simplemente, intentaré dar una perspectiva propia sobre lo planteado en el título, y por que existe tanta gente con una necesidad imperiosa de mostrarle a sus pares que "está lleno de amigos". Comencemos.
Según Wikipedia, la amistad es " es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida". Me parece una definición demasiado vanal.
La Real Academia española, la define como "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato." Esta me gusta un poco más. En realidad, lo que me atrapa es la palabra "puro".
En cambio, Santiago Pescio (cuak) intenta brindar una definición abierta, con características que tiendan a formar un concepto más inclusivo que exclusivo, ya que creo que ese es el error principal del común de las personas: buscarle límite a todos los aspectos de la vida, cerrarse, no permitir que todo fluya y ser libre. Lo mismo, me gustaría hacer con esta conceptualización.
Lo primero (y más importante) que hay que decir, es que la amistad es un SENTIMIENTO, al igual que el amor, la felicidad o la tristeza. Y ese también es el primer (y más importante) problema. ¿Cómo definís un sentimiento?. Una vez, hace mucho tiempo, leí por ahí que el amor era un estado placentero que sentíamos cuando el cerebro libera no se que endorfina. Lo que nadie (ni siquiera ese libro) me supo explicar, es por que mi cerebro libera esas endorfinas siempre con la misma persona, que es lo que provoca esa reacción.
Por ende, ni siquiera el más científicos de los científicos, lograría definir un sentimiento, y en consecuencia, a la amistad.
¿Alguna vez te preguntaste por qué razón tus amigos son ellos, y no otras personas? ¿Qué tienen ellos de especial, de diferente, que te atrapo y te incitó a pasar horas y horas a su lado, cagandote de risa un rato, pateando una pelota, tomando una cerveza o sencillamente hablando?.
Probablemente, no tengan nada especial, pero a la vez lo tengan todo. Sino, no podría explicarse por que motivo preferís estar con ellos incondicionalmente, a pesar de que probablemente tengan mil cosas que te irriten y te den ganas de pegarles un tiro en la rodilla hábil.
Ahí, está una de las claves de la cuestión. La incondicionalidad. Pase lo que pase, con un amigo de verdad vos estás siempre. No importa de que manera. Tal vez no podés estar en presencia, pero nunca dejás de pensar en él, de acostarte, mirar el techo, y acordarte de aquella boludez que hicieron juntos, y te cagás de risa solo. A tu mente vienen mil anécdotas, desde esos momentos cuando eran chicos y salian a jugar a la puerta de casa, las primeras salidas a la matinée juntos, los primeros bagallos, las primeras cargadas al respecto, el primer noviazgo de el/ella que interrumpió brevemente la relación, el primer noviazgo tuyo (en el cual entendiste que cuando otra persona entra a tu vida, naturalmente, el tiempo se divide y se acorta), las primeras rupturas, los primeros "mal de amores", los primeros consejos, la escuela juntos, el deporte juntos, la play juntos, todo juntos.
Que locura ¿no?. Creo que, muchas veces, nos vemos inmersos en la vorágine que nos rodea, nos perdemos en el tiempo, en la demencia del día a día, de la rutina, y no disfrutamos estas pequeñas cosas que la vida nos da. Y peor, nos hacemos problemas por situaciones que, la gran mayoría, no merece ni siquiera que te borre la sonrisa de tu cara.
A vos, a vos que estás leyendo, te pregunto esto: ¿Sos consciente de que tenés un amigo/a que realmente vale la pena, por el cual harías cualquier tipo de esfuerzo para asegurarte su felicidad? ¿Sos consciente que tenés la fortuna de tener una persona al lado tuyo que, sin importar lo que acontezca, va a estar apoyándote, dándote un abrazo, una palmeada, y diciéndote "dale boludo, seguí para adelante. no pasa nada. Yo te banco".? ¿Realmente te das cuenta todos los días de lo importante que es eso?
Yo, la verdad, no. Y por eso, mañana, cuando me despierte, espero mirar el techo, sonreírme y pensar:"que bueno loco, tengo gente copada y que vale la pena a mi alrededor".
Por último, (si, esto se me fue de las manos), quiero pedirte un favor. Disfrutá a tus seres queridos. Disfrutá, viví, sentí, amá, y sobre todas las cosas, sonreí y reite mucho. Sino, no vale la pena vivir. No te hagas drama por lo que no lo merece. Acordate: hoy estás acá conmigo, leyendo esto. Mañana, no lo sabés. Ni vos, ni yo, somos inmortables. Abrí los ojos.
"Los mejores amigos son como las estrellas, aunque no siempre se ven, sabes que están ahí."
"Sin la amistad, el mundo es un desierto"
P.D: Si, perdí. No pude definir la amistad.
Lo primero que me gustaría decir al respecto, es que no soy tan ególatra como para presuponer que yo puedo dar una sentencia firme sobre un interrogante que, desde hace cientos y cientos de años, la humanidad entera se ha planteado. Simplemente, intentaré dar una perspectiva propia sobre lo planteado en el título, y por que existe tanta gente con una necesidad imperiosa de mostrarle a sus pares que "está lleno de amigos". Comencemos.
Según Wikipedia, la amistad es " es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida". Me parece una definición demasiado vanal.
La Real Academia española, la define como "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato." Esta me gusta un poco más. En realidad, lo que me atrapa es la palabra "puro".
En cambio, Santiago Pescio (cuak) intenta brindar una definición abierta, con características que tiendan a formar un concepto más inclusivo que exclusivo, ya que creo que ese es el error principal del común de las personas: buscarle límite a todos los aspectos de la vida, cerrarse, no permitir que todo fluya y ser libre. Lo mismo, me gustaría hacer con esta conceptualización.
Lo primero (y más importante) que hay que decir, es que la amistad es un SENTIMIENTO, al igual que el amor, la felicidad o la tristeza. Y ese también es el primer (y más importante) problema. ¿Cómo definís un sentimiento?. Una vez, hace mucho tiempo, leí por ahí que el amor era un estado placentero que sentíamos cuando el cerebro libera no se que endorfina. Lo que nadie (ni siquiera ese libro) me supo explicar, es por que mi cerebro libera esas endorfinas siempre con la misma persona, que es lo que provoca esa reacción.
Por ende, ni siquiera el más científicos de los científicos, lograría definir un sentimiento, y en consecuencia, a la amistad.
¿Alguna vez te preguntaste por qué razón tus amigos son ellos, y no otras personas? ¿Qué tienen ellos de especial, de diferente, que te atrapo y te incitó a pasar horas y horas a su lado, cagandote de risa un rato, pateando una pelota, tomando una cerveza o sencillamente hablando?.
Probablemente, no tengan nada especial, pero a la vez lo tengan todo. Sino, no podría explicarse por que motivo preferís estar con ellos incondicionalmente, a pesar de que probablemente tengan mil cosas que te irriten y te den ganas de pegarles un tiro en la rodilla hábil.
Ahí, está una de las claves de la cuestión. La incondicionalidad. Pase lo que pase, con un amigo de verdad vos estás siempre. No importa de que manera. Tal vez no podés estar en presencia, pero nunca dejás de pensar en él, de acostarte, mirar el techo, y acordarte de aquella boludez que hicieron juntos, y te cagás de risa solo. A tu mente vienen mil anécdotas, desde esos momentos cuando eran chicos y salian a jugar a la puerta de casa, las primeras salidas a la matinée juntos, los primeros bagallos, las primeras cargadas al respecto, el primer noviazgo de el/ella que interrumpió brevemente la relación, el primer noviazgo tuyo (en el cual entendiste que cuando otra persona entra a tu vida, naturalmente, el tiempo se divide y se acorta), las primeras rupturas, los primeros "mal de amores", los primeros consejos, la escuela juntos, el deporte juntos, la play juntos, todo juntos.
Que locura ¿no?. Creo que, muchas veces, nos vemos inmersos en la vorágine que nos rodea, nos perdemos en el tiempo, en la demencia del día a día, de la rutina, y no disfrutamos estas pequeñas cosas que la vida nos da. Y peor, nos hacemos problemas por situaciones que, la gran mayoría, no merece ni siquiera que te borre la sonrisa de tu cara.
A vos, a vos que estás leyendo, te pregunto esto: ¿Sos consciente de que tenés un amigo/a que realmente vale la pena, por el cual harías cualquier tipo de esfuerzo para asegurarte su felicidad? ¿Sos consciente que tenés la fortuna de tener una persona al lado tuyo que, sin importar lo que acontezca, va a estar apoyándote, dándote un abrazo, una palmeada, y diciéndote "dale boludo, seguí para adelante. no pasa nada. Yo te banco".? ¿Realmente te das cuenta todos los días de lo importante que es eso?
Yo, la verdad, no. Y por eso, mañana, cuando me despierte, espero mirar el techo, sonreírme y pensar:"que bueno loco, tengo gente copada y que vale la pena a mi alrededor".
Por último, (si, esto se me fue de las manos), quiero pedirte un favor. Disfrutá a tus seres queridos. Disfrutá, viví, sentí, amá, y sobre todas las cosas, sonreí y reite mucho. Sino, no vale la pena vivir. No te hagas drama por lo que no lo merece. Acordate: hoy estás acá conmigo, leyendo esto. Mañana, no lo sabés. Ni vos, ni yo, somos inmortables. Abrí los ojos.
"Los mejores amigos son como las estrellas, aunque no siempre se ven, sabes que están ahí."
"Sin la amistad, el mundo es un desierto"
P.D: Si, perdí. No pude definir la amistad.
19 jul 2011
Yin y Yang
Blanco y negro; luz y oscuridad; día y noche; pureza y maldad: conceptos que INDEFECTIBLEMENTE dominan nuestras vidas cotidianas.
Cito al gran Diego Armando Maradona, pero solamente para discrepar con él. "Yo soy o blanco o negro, gris no voy a ser en mi vida". Como te decía, disiento totalmente. Creo fervientemente en que los extremos nunca son positivos, creo en los grises. Si, la vida está plagada de matices, y con sólo pegarle una ojeada a tu alrededor, lo podrás comprobarlo.
Arranquemos por el ser vivo más próximo que tenés, el más cercano a tu persona: VOS. ¿Realmente podés afirmar que sos un humano compuesto íntegramente por luz? ¿No encontrás algo en tu interior, "algo que no quisieras que esté, una mancha"? Si me contestás con total sinceridad, puedo afirmarte que tu respuesta será un NO rotundo. ¿O acaso nunca ocurrió algo dentro tuyo que, hasta este mismísimo momento, seguís anhelando que nunca hubiese acontecido? Creo que no hace falta exteriorizar ese tipo de actos para que se conviertan en las mencionadas máculas. Alcanza y sobra con que trasciendan en nuestras fibras más íntimas, en lo más recóndito de nuestro ser.
Ahora, parece que estoy empecinado con vos, por que hasta ahora no me metí en la conversación. No me utilicé a modo de ejemplo, ni afirmé si lo mismo me pasa a mi. Y, naturalmente, me suele suceder exactamente lo mismo que a vos. Al fin y al cabo, los dos somos de la misma raza.
No es el lugar para contar experiencias personales, no me interesa hacerlo y tengo la seguridad de que a vos, menos aún, te interesa leerlas. Empero, es preciso contarte (basicamente, para no ser catalogado como CARETA) que más de un millar de veces atravesé momentos en los cuales me sentí totalmente desilusionado por lo que hice o pensé.
Sin embargo, hoy puedo afirmar que es algo lógico. Somos seres de luz y oscuridad. Todos. Desde el primer al último humano que pisó la tierra. Nadie es todo luz, ni todo oscuridad. Nadie es bueno o malo.
Evidentemente, existen personas con un aura lumínica gradualmente mayor que otras. Pero todos tenemos nuestro secreto, nuestra mancha. Nuestro muerto en el placard.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conclusión: Todo lo enunciado anteriormente es, simplemente, para realizar don sendos homenajes:
En primer lugar, a la milenaria mitología china llamada Yin y Yang, cuyo postulado básico es fiel a los axiomas que aquí mencioné.
Según Wikipedia :
"El yin y yang es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía oriental, . Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frío, movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc."
En segundo lugar, al glorioso Manuel Garcia Eiroa, alias "El goma", o "el gordo", o "the fat manu", que a través de sus innumerables tatuajes me dio a conocer esta filosofía. Gordo, sos crack.
Cito al gran Diego Armando Maradona, pero solamente para discrepar con él. "Yo soy o blanco o negro, gris no voy a ser en mi vida". Como te decía, disiento totalmente. Creo fervientemente en que los extremos nunca son positivos, creo en los grises. Si, la vida está plagada de matices, y con sólo pegarle una ojeada a tu alrededor, lo podrás comprobarlo.
Arranquemos por el ser vivo más próximo que tenés, el más cercano a tu persona: VOS. ¿Realmente podés afirmar que sos un humano compuesto íntegramente por luz? ¿No encontrás algo en tu interior, "algo que no quisieras que esté, una mancha"? Si me contestás con total sinceridad, puedo afirmarte que tu respuesta será un NO rotundo. ¿O acaso nunca ocurrió algo dentro tuyo que, hasta este mismísimo momento, seguís anhelando que nunca hubiese acontecido? Creo que no hace falta exteriorizar ese tipo de actos para que se conviertan en las mencionadas máculas. Alcanza y sobra con que trasciendan en nuestras fibras más íntimas, en lo más recóndito de nuestro ser.
Ahora, parece que estoy empecinado con vos, por que hasta ahora no me metí en la conversación. No me utilicé a modo de ejemplo, ni afirmé si lo mismo me pasa a mi. Y, naturalmente, me suele suceder exactamente lo mismo que a vos. Al fin y al cabo, los dos somos de la misma raza.
No es el lugar para contar experiencias personales, no me interesa hacerlo y tengo la seguridad de que a vos, menos aún, te interesa leerlas. Empero, es preciso contarte (basicamente, para no ser catalogado como CARETA) que más de un millar de veces atravesé momentos en los cuales me sentí totalmente desilusionado por lo que hice o pensé.
Sin embargo, hoy puedo afirmar que es algo lógico. Somos seres de luz y oscuridad. Todos. Desde el primer al último humano que pisó la tierra. Nadie es todo luz, ni todo oscuridad. Nadie es bueno o malo.
Evidentemente, existen personas con un aura lumínica gradualmente mayor que otras. Pero todos tenemos nuestro secreto, nuestra mancha. Nuestro muerto en el placard.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conclusión: Todo lo enunciado anteriormente es, simplemente, para realizar don sendos homenajes:
En primer lugar, a la milenaria mitología china llamada Yin y Yang, cuyo postulado básico es fiel a los axiomas que aquí mencioné.
Según Wikipedia :
"El yin y yang es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía oriental, . Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frío, movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc."
En segundo lugar, al glorioso Manuel Garcia Eiroa, alias "El goma", o "el gordo", o "the fat manu", que a través de sus innumerables tatuajes me dio a conocer esta filosofía. Gordo, sos crack.
26 jun 2011
El bobi
Cuando no sabés para donde mirar, cuando no sabes que hacer, como salir. ¿Qué hacés?. No es para nada fácil, encontrar la salida que logre hacerte feliz.
Si estás mareado, si no encontrás tu rumbo. Si estás CONFUNDIDO, y si sentís que tu alrededor te está perturbando. ¿Qué hacer?.
Si estás mareado, si no encontrás tu rumbo. Si estás CONFUNDIDO, y si sentís que tu alrededor te está perturbando. ¿Qué hacer?.
Ojalá supiera la respuesta, ojalá existiera una formula mágica que seguir, con resultados infalibles. Sin embargo, eso aún no se inventó. Vos tenés tu manera, yo tengo la mía. Vos, le pegarás a una pared, caminarás por un bosque repleto de verde, de aire puro, de paz. Yo, en cambio, intentaré respirar, y dormir. Cuando dormís, todo se olvida, todo se pierde. Solamente quedan tus sueños y vos, hundidos en la más profunda, inquebrantable y hermosa soledad.
Lamentablemente, a veces, esos sueños también son pervertidos por el sistema que tu cabeza, esa que te encantaría dominar, te intenta imponer. Pero tengo una buena noticia, o mejor dicho, una buena respuesta: a esa cabeza, esa que te encantaría dominar, la podés dominar. Con trabajo, esfuerzo, sacrificio, humildad y perseverancia, va a comportarse como vos lo deseás.
Pero acá se complica, lamentablemente todo se complica más todavía. Hay algo que NUNCA vas a poder someter a tu voluntad. Si, obviamente, estoy hablándote del “bobo”, como suelen llamarle. Lindo mote tiene.
Ahora, se me ocurre lo siguiente: ¿Cómo convivís con algo que, muchas veces, no hace o siente lo que vos querrías hacer o sentir, a sabiendas de que nunca lo vas a poder oprimir?. A lo sumo, y con mucha suerte, podrás acallarlo algún tiempo, exponiendo el resto de tu ser a un sufrimiento inhumano y en vano. Por que los dos sabemos que tarde o temprano, él te va a ganar. Vos no lo vas a vencer, nunca llegará el atardecer en el que lo mires, lo liberes, y digas: “si, ahora sos libre. Perdoname por tenerte maniatado todo este tiempo, pero tenés que entender, no podía ser”. Y él te mire y te diga: “Si, entiendo. Me equivoqué y no volverá a pasar”, y juntos se vayan caminando, a la par, felices.
No, vos sabés que eso es utópico. Entonces, y reitero mi pregunta: ¿Cómo convivís con algo que, muchas veces, no hace o siente lo que vos querrías hacer o sentir, a sabiendas de que nunca lo vas a poder oprimir?. Creo (si, solamente creo, no puedo afirmarlo), que la única manera es hacerle SIEMPRE caso a él. A veces, podrá equivocarse, podrá cometer errores, podrá tener un vago desliz, un momento de confusión, como los tenés vos, como los tengo yo. Pero, y esto si te lo firmo y te lo sello, que si una vez acierta, una mísera vez acierta, vos y el, van a vivir en paz hasta el final de la existencia. Confiá en mí. Confiá en él.
21 jun 2011
Apertura
Hace aproximadamente dos años que quiero crearme un blog. Algunos pensarán que soy medio básico, pero recién hoy comprendí como hacerlo. Muy flojo de mi parte. Sin embargo, perseveré y triunfé. Y hoy, heme aquí, publicando mi primera entrada.
El fin de este posteo es simplemente brindarme a mi mismo una bienvenida a este nuevo espacio, el cual utilizaré para describir y narrar diferentes situaciones de mi vida cotidiana y de la sociedad en la cual nos vemos inmersos.
Mi objetivo no es tener seguidores, ni nada que se le parezca. Para eso, ya tengo mis amigos. Mi meta es encontrar en este blog un excelente lugar para descargar esas emociones que muchas veces me superan, y que debo depositar en algún lugar, por más extraño que resulte.
Sin más, bienvenidos. En los próximos días comenzaré con esto.
El fin de este posteo es simplemente brindarme a mi mismo una bienvenida a este nuevo espacio, el cual utilizaré para describir y narrar diferentes situaciones de mi vida cotidiana y de la sociedad en la cual nos vemos inmersos. Mi objetivo no es tener seguidores, ni nada que se le parezca. Para eso, ya tengo mis amigos. Mi meta es encontrar en este blog un excelente lugar para descargar esas emociones que muchas veces me superan, y que debo depositar en algún lugar, por más extraño que resulte.
Sin más, bienvenidos. En los próximos días comenzaré con esto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






