Un espacio siempre disponible para verter mis pensamientos, ideologías, sensaciones y sentimientos.
28 feb 2013
27 feb 2013
El muro
Y Fabricio despertó. O al menos, eso creyó durante algunos
segundos. Pasado el mareo, descubrió con
pena que se encontraba nuevamente en ese sueño que lo perseguía noche tras
noche, y que lo desvelaba cada madrugada.
Sentado en el suelo, mientras jugaba con el césped, levantó
la mirada, sabiendo con que se iba a encontrar: metros y metros de sólidas
paredes de hormigón, que formaban algo similiar a un laberinto. O eso creía él.
Sus piernas se impulsaron hacia arriba y recuperó el
equilibrio. De a poco, iba sintiendo como todas las partes de su cuerpo
respondían a sus deseos, excepto una. Lentamente, dio un giro de 360º, y sus
ojos se toparon con una puerta abierta, la misma de todos los días. Un
picaporte oxidado color marrón, marcos podridos y madera enmohecida daban forma
a esa antigua salida, que no era utilizada desde hacía años.
La puerta era iluminada por un cartel verde fosforescente,
con una leyenda que rezaba ``exit´´. A pesar de que siempre le llamó la atención
ese anuncio, nunca fue muy seguidor de las cosas sencillas, de las salidas fáciles,
ni de los desenlaces previsibles. Por esa razón, nunca había vuelto sobre sus
pasos para atravesar esa puerta.
Fabricio sabía que el futuro estaba hacia adelante.
Perdido, sin rumbo, y sin saber siquiera para que lado
caminar, se distrajo unos segundos descubriendo la fuente de esa tenue luz
amarilla que bañaba todo el laberinto: la luna, probablemente la última luna
llena del verano, regalaba una hermosa postal que dotaba al paisaje de cierto
aire fantasmagórico.
El muchacho comprendió que estar parado en el mismo lugar no
iba a llevarlo a ningún lado, y decidió comenzar a moverse. No sabía muy bien hacia
donde iba, sin embargo, intentaba dar pasos firmes y seguros, convencido de que
su convencimiento era capaz de convencer a cualquiera. Caminó y caminó sin
cesar durante muchos minutos (¿o fueron meses), sin descubrir nada nuevo, nada
que llamara su atención, ni nada que le indicase que el final estaba cerca.
Finalmente, se sentó y razonó: ``todas las noches camino las mismas calles,
piso el mismo pasto, huelo las mismas flores, y siento el mismo miedo.
Evidentemente, erré el camino. Debería volver a comenzar”.
Si bien le molestaba volver hacia atrás, sabía que era tomar
distancia era la única manera para llegar más lejos. Fue entonces cuando recordó esas tardes de su
niñez, cuando jugando con sus amigos se destacaba por trepar árboles, muros y
cuanta reja se cruzara en su camino. Inmediatamente, miró la pared de hormigón,
y creyó que si lograba escalarla y llegar a la cima, tendría una vista
panorámica ideal que le permitiría vislumbrar el final del laberinto.
Con más corazón (que de a poco comenzaba a responderle,
igual que el resto de sus miembros) que talento, comenzó una vertiginosa
carrera hacia el punto más alto de aquella selva de cemento. En cada paso daba
lo mejor de sí, dejaba hasta el último aliento. Pero no había caso: una y otra
vez, resbalaba y caía a suelo. Y los golpes cada vez dolían más.
Sólo en ese momento aceptó que en soledad no podría
lograrlo: necesitaba ayuda. Una mano amiga que lo sostenga cuando sus energías
mermaran sería lo ideal. Entonces,
alentado por los milagros que suelen ocurrir en los sueños, cerró sus ojos con
todas sus fuerzas, y logró escuchar voces: eran sus amigos, su gente querida,
ese círculo tan selecto que más de una vez había sostenido bajo juramento nunca
dejarlo solo. Sin embargo, al abrir los ojos, descubrió que ninguno de ellos se
había hecho presente.
Sin desanimarse, intentó por todos los medios convocar a
esas personas especiales: pensó en ellos, gritó sus nombres, hasta llegó a
escribirlos en la corteza de los árboles. Pero nada parecía funcionar: se
encontraba solo, y las promesas de sus afectos se volaban junto con sus
esperanzas.
Furioso, y más perdido que nunca, comenzó a golpear el hormigón.
Naturalmente, sólo consiguió lastimarse aún más, y sentirse más desgraciado.
Entonces, comprendió todo. No valía la pena sumergirse aún
más en la desgracia que le brindaba ese laberinto. Solamente saldría de ahí con esfuerzo, con
esperanza, con alegría. Trabajando todos
los días, superándose cada mañana, para así conseguir escalar ese muro que,
hoy, le parecía demasiado alto.
Se sentó en el suelo, apoyó sus manos en el césped, y sonrió.
Sólo restaba esforzarse. Y esperar.
25 feb 2013
Ahora mismo es el momento de saltar. Ahora mismo debe ser la eternidad.
Caigo, después que te levanto.
Esta es la era, esta es tu hora, este el guión; estos tus puños, son tus ojos el terror. Algo, simbólico el ocaso. Y últimamente nadie mira atrás, ¿dónde van sus pasos cuando hay que caminar?. Son raros, tan raros como un raro.
Usé la punta de la mente y me palpé. En carne y huesos fue que me desintegré en algo. Vivir hasta matarnos.
No me preguntes para dónde hay que virar, es el camino un sendero y mucho más. Algo por algo y para algo. ¿Esta disforia les resulta terrenal o estan felices, tan felices de buscar el caos que rigen los opiáceos?.
E íntimamente algo huele mal, si el miedo esta en sus brazos déjenlo de amamantar. Algo suspira "fracasamos".
Usé la punta de la lengua y te imanté, fue tan perfecto, creo que me atomicé en algo, VIVIR HASTA MATARNOS, VIVIR HASTA MATARNOS, VIVIR HASTA MATARNOS.
VIVIR..
Esta es la era, esta es tu hora, este el guión; estos tus puños, son tus ojos el terror. Algo, simbólico el ocaso. Y últimamente nadie mira atrás, ¿dónde van sus pasos cuando hay que caminar?. Son raros, tan raros como un raro.
Usé la punta de la mente y me palpé. En carne y huesos fue que me desintegré en algo. Vivir hasta matarnos.
No me preguntes para dónde hay que virar, es el camino un sendero y mucho más. Algo por algo y para algo. ¿Esta disforia les resulta terrenal o estan felices, tan felices de buscar el caos que rigen los opiáceos?.
E íntimamente algo huele mal, si el miedo esta en sus brazos déjenlo de amamantar. Algo suspira "fracasamos".
Usé la punta de la lengua y te imanté, fue tan perfecto, creo que me atomicé en algo, VIVIR HASTA MATARNOS, VIVIR HASTA MATARNOS, VIVIR HASTA MATARNOS.
VIVIR..
23 feb 2013
21 feb 2013
20 feb 2013
Sentado, fumando entre amigos, el rock de fondo, y el debate al hilo.
Botella por medio, se empinan deseos, y aún así me faltás vos. Ansioso
por sentirte, salgo a buscarte, por calles difusas, embarradas de
hambre. Mi piel se eriza, mis sentidos me guían, te encuentro igual, lista
para el ritual.
Casi sin pensarlo te beso despacio, con vos no estoy perdido, con vos me siento vivo. Vos me das la cuota de la alegría, vos sos parte de mi fantasía.
Vos bailás expuesta delante de mío, te muestras sencilla, me invitas a tu navío. Muchos dicen en él ya haber naufragado, ¿Cuántos en verdad estuvieron a tu lado?
El mundo es hipócrita, aparenta una verdad, no lo pienso un segundo: sacame de acá. Llévame lejos, quiero ahogarme en el viaje, estar inconciente aunque la tormenta pase.
Casi sin pensarlo te beso despacio, Con vos no estoy perdido, Con vos me siento vivo.
Casi sin pensarlo te beso despacio, con vos no estoy perdido, con vos me siento vivo. Vos me das la cuota de la alegría, vos sos parte de mi fantasía.
Vos bailás expuesta delante de mío, te muestras sencilla, me invitas a tu navío. Muchos dicen en él ya haber naufragado, ¿Cuántos en verdad estuvieron a tu lado?
El mundo es hipócrita, aparenta una verdad, no lo pienso un segundo: sacame de acá. Llévame lejos, quiero ahogarme en el viaje, estar inconciente aunque la tormenta pase.
Casi sin pensarlo te beso despacio, Con vos no estoy perdido, Con vos me siento vivo.
"Son momentos en donde me siento como un loco... En donde mis ideas no encajan en ésta sociedad limitada, en donde mis objetivos van más allá de lo cotidiano, en donde mis sueños guían cada paso que doy... ¿Estaré loco?. No lo sé, solo puedo decir, que daré hasta mi último suspiro por vivir la vida que deseo vivir" - El loquito Franicevich
18 feb 2013
Si digo que te levantes, es porque creo y siento en tu reacción, y es que sentado en ese lugar no te puede ver nadie.
Se oyen gritos de confusión, es buen augurio que ya no haya calma en vos, crea revolución creo en tu fuerza y voy con vos.
Que se sienta , que se escuche, que se vea tu presencia .
Tu intención de levantarte para mi es lo que cuenta, se hace claro ante mí, y me libera y me alienta.
Se oyen gritos de confusión, es buen augurio que ya no haya calma en vos, crea revolución creo en tu fuerza y voy con vos.
Que se sienta , que se escuche, que se vea tu presencia .
Tu intención de levantarte para mi es lo que cuenta, se hace claro ante mí, y me libera y me alienta.
Arranca una nueva etapa, llena de desafíos y de objetivos. Que ansioso estoy, tengo ganas de conocer a todos los compañeros, a los que me van a acompañar en este nuevo proceso.
Y será cuestión de esforzarse, de dar lo mejor siempre. Como en todos los órdenes de la vida.
Con la esperanza intacta, arranco este nuevo camino, confiando en que un día se una con el camino que siempre soñé transitar.
Y será cuestión de esforzarse, de dar lo mejor siempre. Como en todos los órdenes de la vida.
Con la esperanza intacta, arranco este nuevo camino, confiando en que un día se una con el camino que siempre soñé transitar.
17 feb 2013
Hay momentos que son únicos, impagables. Los esperás tanto tiempo, que cuando finalmente llegan cuesta relajarse y disfrutarlo.
Se necesitan horas, días, para comprender lo que pasó, y darle el valor que merece. Creo que todavía no caí en la cuenta que estoy ante uno de los momentos más importantes que me pasaron en el último tiempo.
Si, definitivamente no caí.
Pero volver a acostarme con una sonrisa...eso es único.
Se necesitan horas, días, para comprender lo que pasó, y darle el valor que merece. Creo que todavía no caí en la cuenta que estoy ante uno de los momentos más importantes que me pasaron en el último tiempo.
Si, definitivamente no caí.
Pero volver a acostarme con una sonrisa...eso es único.
14 feb 2013
Que día raro. Pasé por todos los estados de ánimo. Pero en este momento, estoy muy contento.
VUELVO A JUGAR AL FÚTBOL. Objetivo cumplido, primer objetivo del año alcanzado. Me costó mucho esfuerzo, mucho calor, mucho sacrificio. Pero lo conseguí. Vuelvo, vuelvo. Que lindo, lo soñé tanto tiempo.
Voy a poder parar la pelota, meter un cambio de frente, hacer un gol, tirarme a barrer. Que hermoso, que ganas tengo. Lo soñé demasiado tiempo, hace meses, y hoy llegó.
Si, hoy. El día de mi cumpleaños. Que lindo regalo, que buena forma de terminarlo.
Si a eso le sumo que compartí la tarde con mis amigos, esos que están siempre que uno los necesita, esos que te hacen la segunda cuando sentís que te caés, creo que no puedo quejarme. Estoy feliz.
Pero la felicidad nunca es completa. Siempre falta un poquito más. Creo que estoy muuuuy cerca de mirarme y decir: "guau, tengo todo. soy feliz".
Todavía no puedo decirlo, todavía falta. Falta esfuerzo, sacrificio, trabajo. Así, voy a conseguir todo lo que quiero.
Mientras tanto, disfruto lo que tengo.
Amigos, familia, y una pelota que me va a acompañar todo el año.
VUELVO A JUGAR AL FÚTBOL. Objetivo cumplido, primer objetivo del año alcanzado. Me costó mucho esfuerzo, mucho calor, mucho sacrificio. Pero lo conseguí. Vuelvo, vuelvo. Que lindo, lo soñé tanto tiempo.
Voy a poder parar la pelota, meter un cambio de frente, hacer un gol, tirarme a barrer. Que hermoso, que ganas tengo. Lo soñé demasiado tiempo, hace meses, y hoy llegó.
Si, hoy. El día de mi cumpleaños. Que lindo regalo, que buena forma de terminarlo.
Si a eso le sumo que compartí la tarde con mis amigos, esos que están siempre que uno los necesita, esos que te hacen la segunda cuando sentís que te caés, creo que no puedo quejarme. Estoy feliz.
Pero la felicidad nunca es completa. Siempre falta un poquito más. Creo que estoy muuuuy cerca de mirarme y decir: "guau, tengo todo. soy feliz".
Todavía no puedo decirlo, todavía falta. Falta esfuerzo, sacrificio, trabajo. Así, voy a conseguir todo lo que quiero.
Mientras tanto, disfruto lo que tengo.
Amigos, familia, y una pelota que me va a acompañar todo el año.
13 feb 2013
Quedarse con lo lindo, no ensuciar los recuerdos. No olvidar quien soy, quien era, y quienes son los otros.
A veces, el despecho, la bronca, el resentimiento, gana nuestra mente. No hay que permitirlo.
Si fuimos felices, si nos reímos, si la pasamos bien, si nos buscanos, si nos hicimos bien, todo vale y valió la pena. Quedarse con lo lindo. Pensar, y sonreír. Mirar una foto, y sonreír. Mirar un video, y extrañar. Pero sonreír.
Eso me dejaste.
A veces, el despecho, la bronca, el resentimiento, gana nuestra mente. No hay que permitirlo.
Si fuimos felices, si nos reímos, si la pasamos bien, si nos buscanos, si nos hicimos bien, todo vale y valió la pena. Quedarse con lo lindo. Pensar, y sonreír. Mirar una foto, y sonreír. Mirar un video, y extrañar. Pero sonreír.
Eso me dejaste.
12 feb 2013
11 feb 2013
Si algo me enseñaron estos 21 años de vida, es que nunca, pero nunca nunca, hay que festejar algo antes.
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin embargo, me atrevo a festejarlo interiormente.
Estoy a nada, a un pasito, de cumplir el objetivo tan anhelado. Con sacrificio, esfuerzo, humildad y trabajo, todo, todo todo todo todo, se puede conseguir. Todo eh.
Yo no me tenía fe. Apuntaba a menos, volaba bajito. Pero un día me levanté y me dije: ¿Y qué pasa si me animo a soñar un poquito más lejos?.
Si todo sale bien, mañana o el jueves confirmo esta alegría. Que para ser sincero, hacía mucho no sentía.
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin embargo, me atrevo a festejarlo interiormente.
Estoy a nada, a un pasito, de cumplir el objetivo tan anhelado. Con sacrificio, esfuerzo, humildad y trabajo, todo, todo todo todo todo, se puede conseguir. Todo eh.
Yo no me tenía fe. Apuntaba a menos, volaba bajito. Pero un día me levanté y me dije: ¿Y qué pasa si me animo a soñar un poquito más lejos?.
Si todo sale bien, mañana o el jueves confirmo esta alegría. Que para ser sincero, hacía mucho no sentía.
10 feb 2013
8 feb 2013
7 feb 2013
Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:
- Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los
mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo
algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y
que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para
siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo
del diamante del anillo.
Todos quienes escucharon eran sabios,
grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un
mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en
momentos de desesperación total...
Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.
El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de
su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él,
por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un
inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste
le dijo:
-No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero
conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado
con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era
invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como
gesto de agradecimiento, me dio este mensaje –el anciano lo escribió en
un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey-. Pero no lo leas –le
dijo- manténlo escondido en el anillo. Abrelo sólo cuando todo lo demás
haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación-
Ese
momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el
reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos
lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a
un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un
precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía
volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el
trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún
otro camino...
De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso:
Simplemente decía “ESTO TAMBIEN PASARA”.
Mientras leía “esto también pasará” sintió que se cernía sobre él un
gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en
el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que
poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.
El rey
se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico
desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el
papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y
reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la
capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía
muy orgulloso de sí mismo.
El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo:
-Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.
-¿Qué quieres decir? –preguntó el rey-. Ahora estoy victorioso, la
gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una
situación sin salida.
-Escucha –dijo el anciano-: este mensaje
no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones
placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para
cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último;
también es para cuando eres el primero.
El rey abrió el anillo y
leyó el mensaje: “Esto también pasará”, y nuevamente sintió la misma
paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y
bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo
terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.
Entonces el anciano le dijo:
-Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son
permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos
de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque
son la naturaleza misma de las cosas...
6 feb 2013
5 feb 2013
Quieren meterte en el Borda o guardarte en un cajón.
Las pirañas de corbata te estrujan el corazón.
Con la mierda en las rodillas es difícil caminar.
Podrán joder el camino, pero no nos detendrán. (hoy no)
Ellos tienen oficinas, yo sólo te tengo a vos.
En verdad, últimamente, no me queda ni tu olor.
Será que extraño tus gritos. Tu locura es mi motor.
Será que extraño esos besos que siempre dicen que: "¡No!
Bondis en Saavedra, birome y bandoneón
...¿será que nunca conocí New York.?
Tu acento de porteña, cuervos alrededor...
y esto está oliendo a Buenos Aires/New York.
Los naipes sobre la mesa, me carteo una ilusión,
grito truco a los recuerdos, falta envido y faltás vos.
Las calles son un pantano, nena sos mi ventiluz.
Sonrió para la foto, luego dijo: "glu, glu, glu..."
Fuiste mi mejor poesía, fuiste mi mejor canción,
y si el verbo está en pasado no fue por mi decisión.
Será que extraño tus gritos. Tu locura es mi motor.
Será que extraño esos besos que siempre dicen que: "¡No!"
Las pirañas de corbata te estrujan el corazón.
Con la mierda en las rodillas es difícil caminar.
Podrán joder el camino, pero no nos detendrán. (hoy no)
Ellos tienen oficinas, yo sólo te tengo a vos.
En verdad, últimamente, no me queda ni tu olor.
Será que extraño tus gritos. Tu locura es mi motor.
Será que extraño esos besos que siempre dicen que: "¡No!
Bondis en Saavedra, birome y bandoneón
...¿será que nunca conocí New York.?
Tu acento de porteña, cuervos alrededor...
y esto está oliendo a Buenos Aires/New York.
Los naipes sobre la mesa, me carteo una ilusión,
grito truco a los recuerdos, falta envido y faltás vos.
Las calles son un pantano, nena sos mi ventiluz.
Sonrió para la foto, luego dijo: "glu, glu, glu..."
Fuiste mi mejor poesía, fuiste mi mejor canción,
y si el verbo está en pasado no fue por mi decisión.
Será que extraño tus gritos. Tu locura es mi motor.
Será que extraño esos besos que siempre dicen que: "¡No!"
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
