26 jul 2011

Dale que dale

"No tires la toalla hasta, lo más mancos la siguen remando"
Si bajás los brazos, ¿qué será de vos? Una persona vacía, infeliz, aburrida, triste, melancólica, y algo odiosa.
¿Por qué? Porque nunca diste todo lo que había dentro tuyo, y entonces no tenés derecho alguno a dirigirte, como si fuese tu igual, a aquellas personas que si dejaron la piel en este gran partido que hoy nos toca jugar.
Serás apodado cagón, cobarde, cuatro de copa, rata, cuis, y en los casos más extremos, angelito cappa. Si, no me mirés así. Lo merecés. ¿Cómo se te ocurre bajar los brazos?
Ya se que es jodido, se que hay muchas chances de perder. No te niego eso. Pero vale mucho más perder jugando, arriesgando, intentando, que perder tirado en tu cama mirando las manchas de humedad que, de a poco, fueron copando el techo.
Fuero copando, si, exactamente la misma metodología que ese sentimiento utilizó con lo más recóndito de tu ser. Entró (vaya uno a saber por donde), y se instaló en una habitación chiquita, al fondo de todo. Era un buen inquilino, por que no molestaba y pagaba siempre los primeros días del mes, y en efectivo.
Pero un día de lluvia, oscuro y frio, tomó confianza. Le tocaste la puerta, le dijiste “ey, pagame”, y te dijo : “no, no quiero”. A partir de ese preciso instante, supiste que vos ya no eras el real dueño de esa habitación, sino que el se había convertido en un Okupa verdadero, de esos que no los sacás ni con infantería, ni con agua fresca en junio.
Así que no te quedó otra que aceptar esta nueva realidad, pero con la esperanza intacta de que unos de estos días vuelvas a ser vos el que domine tu cuerpo, tu mente, y tu alma. Y vos sabés que mientras haya un poco de luz, hay esperanza.
Sin embargo, esa luz hoy se apagó, y por eso te estoy escribiendo acá, compañero. No podés permitir que esa llama se extinga. Te lo advierto, una vez me pasó y no actué como debía, y aún hoy lo sigo lamentando: si se apaga, no la volvés a prender ni con dos cajas llenas de “patitos”.
Por eso, my friend, te aconsejo con toda franqueza: dale, seguí peleando, que de los cobardes nadie se acuerda. Dale, levantá esa cabeza, poné la pelota debajo de la suela, y buscá un cambio de frente, abrí la cancha, cambiá de sistema si vez que así no podés seguir. No seas necio, es verdad lo que me decís, vas perdiendo, pero no te creas que por goleada. A lo sumo, irás dos goles abajo, que en el fútbol de hoy es muchísimo. Pero el 0-2 es el peor resultado, dicen algunos. Para mi es mentira, pero bueno, no te queda otra que creerles.
No tengo muchas más que acotar. Te pido que nunca, nunca nunca, se te vuelva a cruzar por la cabeza la idea de dejar esto. No pichón, no es así. A la primera de cambio no podés pedir la toalla, no podés pensar que nada tiene sentido. Duele, si. Pero bueno, lo que no mata fortalece suele decirse. Y yo te puedo decir que creas en vos, que es el arma más importante que tenés a tu alcance. Recién ahí, vas a poder confiar en los demás. Créeme. Creete.
 

23 jul 2011

Quilombo

Esto es un arrebato de locura, de sentidos. Ni siquiera pienso controlar errores ortográficos, así que sepan entender.
¿Qué pasa cuando te ves sumergido en cosas que no querés? ¿qué pasa cuando una y otra y otra y otra vez cometés el mismo error, caés en la misma tentación, pisas el mismo soretito de perro? Y peor todavía ,¿qué pasa si vos estás convencido de que, a sabiendas de que es una equivocación, creés fervientemente en que es la mejor decisión?. No, la mejor decisión no. Lo correcto, lo ético, lo que todos esperan que vos hagás.
Yo, sinceramente, nose como manejar esa situación. Me veo bañado en una locura, me miro a mi mismo y digo: no, esto no es lo que yo quiero, lo que pretendo. Yo busco otra cosa, y entonces, ¿por qué no actuo en consecuencia? Otra vez lo mismo, no es lo correcto, lo sano. "Es lo mejor para todos". Si, para todos menos para mi, obvio.
Quiero revancha, probar de nuevo, pelear. Sin embargo, también me da algo de miedo eso. Es cantado que si tuviese otra oportunidad, probablemente volvería a actuar de la misma forma. Si tuviese la máquina del tiempo, volvería todo atrás, es cierto. Pero en realidad no cometería el mismo error. Creo que, en ese preciso momento, en el instante mismo que ibamos al Club Platense en el auto de Lucas, hablando con cristian, en ese segundo en el cual comprendí todo, me diría: "no,no. Ahora tenés partido y no podés tener otra cosa en la cabeza que no sea eso, que no sea tu equipo, tus compañeros, ganar."
Que distinto hubiese sido todo, que tranquilidad tendría ahora. También un vacío grande, es cierto. Las experiencias vividas son imborrables, inolvidables. Hasta únicas me animo a decir. Pero igual, ahora te la regalo eh. Fumame vos así como estoy, intraquilo, inquieto, ansioso, melancólico, triste.
Es la de siempre. Pelear, y pelear. Nada ayuda, la corriente está en el sentido contrario. Pero yo se que tengo las armas. Por suerte, la confianza en mi sigue estando, nunca se borró. Espero que nunca me abandone. Ese día , no voy a poder seguir, remar, pelear. Ese día, nada va a tener sentido. Ese día, todo terminó. todo.

20 jul 2011

Mi amigo el puma

¿Qué es la amistad?

Lo primero que me gustaría decir al respecto, es que no soy tan ególatra como para presuponer que yo puedo dar una sentencia firme sobre un interrogante que, desde hace cientos y cientos de años, la humanidad entera se ha planteado. Simplemente, intentaré dar una perspectiva propia sobre lo planteado en el título, y por que existe tanta gente con una necesidad imperiosa de mostrarle a sus pares que "está lleno de amigos". Comencemos.
Según Wikipedia, la amistad es " es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida". Me parece una definición demasiado vanal.
La Real Academia española, la define como "Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato." Esta me gusta un poco más. En realidad, lo que me atrapa es la palabra "puro".
En cambio, Santiago Pescio (cuak) intenta brindar una definición abierta, con características que tiendan a formar un concepto más inclusivo que exclusivo, ya que creo que ese es el error principal del común de las personas: buscarle límite a todos los aspectos de la vida, cerrarse, no permitir que todo fluya y ser libre. Lo mismo, me gustaría hacer con esta conceptualización.

Lo primero (y más importante) que hay que decir, es que la amistad es un SENTIMIENTO, al igual que el amor, la felicidad o la tristeza. Y ese también es el primer (y más importante) problema. ¿Cómo definís un sentimiento?. Una vez, hace mucho tiempo, leí por ahí que el amor era un estado placentero que sentíamos cuando el cerebro libera no se que endorfina. Lo que nadie (ni siquiera ese libro) me supo explicar, es por que mi cerebro libera esas endorfinas siempre con la misma persona, que es lo que provoca esa reacción. 
Por ende, ni siquiera el más científicos de los científicos, lograría definir un sentimiento, y en consecuencia, a la amistad. 
¿Alguna vez te preguntaste por qué razón tus amigos son ellos, y no otras personas? ¿Qué tienen ellos de especial, de diferente, que te atrapo y te incitó a pasar horas y horas a su lado, cagandote de risa un rato, pateando una pelota, tomando una cerveza o sencillamente hablando?.
Probablemente, no tengan nada especial, pero a la vez lo tengan todo. Sino, no podría explicarse por que motivo preferís estar con ellos incondicionalmente, a pesar de que probablemente tengan mil cosas que te irriten y te den ganas de pegarles un tiro en la rodilla hábil. 
Ahí, está una de las claves de la cuestión. La incondicionalidad. Pase lo que pase, con un amigo de verdad vos estás siempre. No importa de que manera. Tal vez no podés estar en presencia, pero nunca dejás de pensar en él, de acostarte, mirar el techo, y acordarte de aquella boludez que hicieron juntos, y te cagás de risa solo. A tu mente vienen mil anécdotas, desde esos momentos cuando eran chicos y salian a jugar a la puerta de casa, las primeras salidas a la matinée juntos, los primeros bagallos, las primeras cargadas al respecto, el primer noviazgo de el/ella que interrumpió brevemente la relación, el primer noviazgo tuyo (en el cual entendiste que cuando otra persona entra a tu vida, naturalmente, el tiempo se divide y se acorta), las primeras rupturas, los primeros "mal de amores", los primeros consejos, la escuela juntos, el deporte juntos, la play juntos, todo juntos. 
Que locura ¿no?. Creo que, muchas veces, nos vemos inmersos en la vorágine que nos rodea, nos perdemos en el tiempo, en la demencia del día a día, de la rutina, y no disfrutamos estas pequeñas cosas que la vida nos da. Y peor, nos hacemos problemas por situaciones que, la gran mayoría, no merece ni siquiera que te borre la sonrisa de tu cara. 
A vos, a vos que estás leyendo, te pregunto esto: ¿Sos consciente de que tenés un amigo/a que realmente vale la pena, por el cual harías cualquier tipo de esfuerzo para asegurarte su felicidad? ¿Sos consciente que tenés la fortuna de tener una persona al lado tuyo que, sin importar lo que acontezca, va a estar apoyándote, dándote un abrazo, una palmeada, y diciéndote "dale boludo, seguí para adelante. no pasa nada. Yo te banco".? ¿Realmente te das cuenta todos los días de lo importante que es eso? 
Yo, la verdad, no. Y por eso, mañana, cuando me despierte, espero mirar el techo, sonreírme y pensar:"que bueno loco, tengo gente copada y que vale la pena a mi alrededor". 
Por último, (si, esto se me fue de las manos), quiero pedirte un favor. Disfrutá a tus seres queridos. Disfrutá, viví, sentí, amá, y sobre todas las cosas, sonreí y reite mucho. Sino, no vale la pena vivir. No te hagas drama por lo que no lo merece. Acordate: hoy estás acá conmigo, leyendo esto. Mañana, no lo sabés. Ni vos, ni yo, somos inmortables. Abrí los ojos.

"Los mejores amigos son como las estrellas, aunque no siempre se ven, sabes que están ahí."
"Sin la amistad, el mundo es un desierto" 
 

P.D: Si, perdí. No pude definir la amistad. 

19 jul 2011

Yin y Yang

Blanco y negro; luz y oscuridad; día y noche; pureza y maldad: conceptos que INDEFECTIBLEMENTE dominan nuestras vidas cotidianas.
Cito al gran Diego Armando Maradona, pero solamente para discrepar con él. "Yo soy o blanco o negro, gris no voy a ser en mi vida". Como te decía, disiento totalmente. Creo fervientemente en que los extremos nunca son positivos, creo en los grises. Si, la vida está plagada de matices, y con sólo pegarle una ojeada a tu alrededor, lo podrás comprobarlo.
Arranquemos por el ser vivo más próximo que tenés, el más cercano a tu persona: VOS. ¿Realmente podés afirmar que sos un humano compuesto íntegramente por luz? ¿No encontrás algo en tu interior, "algo que no quisieras que esté, una mancha"? Si me contestás con total sinceridad, puedo afirmarte que tu respuesta será un NO rotundo. ¿O acaso nunca ocurrió algo dentro tuyo que, hasta este mismísimo momento, seguís anhelando que nunca hubiese acontecido? Creo que no hace falta exteriorizar ese tipo de actos para que se conviertan en las mencionadas máculas. Alcanza y sobra con que trasciendan en nuestras fibras más íntimas, en lo más recóndito de nuestro ser.
Ahora, parece que estoy empecinado con vos, por que hasta ahora no me metí en la conversación. No me utilicé a modo de ejemplo, ni afirmé si lo mismo me pasa a mi. Y, naturalmente, me suele suceder exactamente lo mismo que a vos. Al fin y al cabo, los dos somos de la misma raza.
No es el lugar para contar experiencias personales, no me interesa hacerlo y tengo la seguridad de que a vos, menos aún, te interesa leerlas. Empero, es preciso contarte (basicamente, para no ser catalogado como CARETA) que más de un millar de veces atravesé momentos en los cuales me sentí totalmente desilusionado por lo que hice o pensé.
Sin embargo, hoy puedo afirmar que es algo lógico. Somos seres de luz y oscuridad. Todos. Desde el primer al último humano que pisó la tierra. Nadie es todo luz, ni todo oscuridad. Nadie es bueno o malo.
Evidentemente, existen personas con un aura lumínica gradualmente mayor que otras. Pero todos tenemos nuestro secreto, nuestra mancha. Nuestro muerto en el placard.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conclusión: Todo lo enunciado anteriormente es, simplemente, para realizar don sendos homenajes:
En primer lugar, a la milenaria mitología china llamada Yin y Yang, cuyo postulado básico es fiel a los axiomas que aquí mencioné.
Según Wikipedia :
"El yin y yang es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía oriental, . Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frío, movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc."
En segundo lugar, al glorioso Manuel Garcia Eiroa, alias "El goma", o "el gordo", o "the fat manu", que a través de sus innumerables tatuajes me dio a conocer esta filosofía. Gordo, sos crack.